A muchas personas el solo pensar en una funeraria hace que se lo ponga la piel de gallina. Pero lo cierto es que este tipo de negocios son muy necesarios para la sociedad, puesto que nos ayudan a despedirnos de nuestros seres queridos. En todas las funerarias disponen de auténticos profesionales con diferentes habilidades, por ello en Funerarias Plus te vamos a explicar cómo entrar a trabajar en una funeraria en este post.
Contenidos
Cómo trabajar en una funeraria: Descubre los puestos de trabajo
No todo el mundo está preparado para trabajar en una funeraria, puesto que muchas personas se pueden ver abrumadas por estar viendo a personas muertas todos los días. A pesar de esto, no todos los puestos de trabajo que puedes encontrar en una funeraria implican tener contacto con el difunto.
Existen diversos oficios y cada uno cumple una función esencial. Si te preguntas cómo entrar a trabajar en una funeraria, debes saber que existen varias salidas laborales dentro de estos negocios. A continuación, te presentamos un listado de las diferentes labores que se pueden llevar a cabo en una funeraria:
Técnico en tanatoestética
Una de las primeras maneras, si estás interesado en saber cómo trabajar en una funeraria, es formarte para ser técnico en tanatoestética. Solo por el nombre puede resultar algo difícil adivinar cuál es la labor de dicha persona. La realidad es que esta sería la encargada de maquillar a las personas difuntas.
Estos profesionales han recibido una formación para contar con las mejores técnicas de estética y maquillaje, que les permita trabajar perfectamente con la piel de los difuntos. Su objetivo es que estos puedan lucir lo mejor posible frente a sus seres queridos por última vez. Por ello, si no eres una persona escrupulosa, es una buena opción si no sabes cómo entrar a trabajar en una funeraria.
Junto a estos profesionales podemos ver que en ocasiones trabajan mano a mano con tanatoplásticos. Estas personas disponen de una gran formación que les permite encargarse del aseo y preparación del fallecido, para que este pueda ser expuesto durante el velatorio.
Técnico en tanatopraxia
Continuamos con otra de las maneras de cómo trabajar en una funeraria, formándote en técnico en tanatopraxia. Al igual que es importante lograr que el difunto tenga un buen aspecto en su exterior, existen otros factores que se deben tener en cuenta.
Muchos fallecidos tienen a la hora de morir tejidos, prótesis o demás aparatos, como un marcapasos, que deben ser retirados. Estos profesionales han logrado formarse para poder retirar estos elementos, siendo un paso previo a la reconstrucción y restauración del cuerpo del fallecido.
Tanatopractores
Formarse para ser tanatopractor es otra de los modos de cómo trabajar en una funeraria. Sin duda, este es uno de los puestos que más importancia tiene dentro de estos negocios. Los tanatopractores llevan a cabo las tareas más impactantes y delicadas de todo el proceso de preparación de un fallecido.
Estos profesionales se encargan de la reconstrucción del cuerpo en el caso de que haya tenido una muerte violenta. La tanatoplastia son todas aquellas técnicas y procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo en un cuerpo para su reconstrucción. Esto implica haber recibido una gran formación, para conseguir la perfeción en los resultados.
Entre las diferentes acciones que pueden llevar a cabo en el proceso de reconstrucción está el crear piel, donde sea necesario, con plastilina y cera, tapar los posibles moratones del cuerpo, crear o colocar el tabique con yeso, entre otras muchas acciones. Es cierto que es uno de los puestos más delicados, pero si no eres aprensivo, puede ser una buena forma de cómo entrar a trabajar en una funeraria.
Agentes funerarios
Aunque por el nombre parezca que sus funciones se centran más en la atención al público, lo cierto es que los agentes funerarios son profesionales formados en la anatomía y fisiología humana. Estos serán los encargados de analizar y evaluar las diferentes alteraciones del cuerpo tras la muerte.
Su misión será decidir que tratamiento de embalsamiento es el más adecuado para el fallecido. Además de esta función, muchas de estos profesionales disponen también de conocimientos en la gestión funeraria. Este trabajo se divide entre la atención al público y el trato con el difunto, sin duda una gran opción si estás pensando en cómo trabajar en una funeraria.
Psicólogos
Trabajar como psicólogo es una de las maneras que poca gente sabe sobre cómo trabajar en una funeraria. Cada vez son más las funerarias que cuentan con un servicio de psicología para los familiares y amigos de una persona fallecida. Su labor será dar apoyo a estas personas para que puedan afrontar de la mejor manera la pérdida.
Recepcionistas
Este es uno de los puestos de trabajo más amigables para aquellas personas que se preguntan cómo entrar a trabajar en una funeraria sin tener contacto con los difuntos. Dentro de las labores de recepcionista queda fuera cualquier aspecto que pueda resultar algo aprensivo. En toda funeraria disponen de una o dos personas en la recepción, llevando a cabo las mismas labores que podrían hacer en otra oficina o empresa.
Estas personas serán las encargadas de responder al teléfono y atender a todas las personas que entren en la funeraria. Estas tendrán la información necesaria para ofrecer todos los servicios disponibles, así como cualquier otra cuestión relacionada con el negocio. Este puesto de trabajo demuestra que para trabajar en una funeraria no hace falta tener contacto con los fallecidos.
Personal de administración
Otro de los servicios que se dan también en las funerarias es la realización de los diferentes trámites, como podría ser el hacer constar en el Registro Civil la muerte de la persona. Por ello, si tienes conocimientos de administración y te preguntas cómo entrar a trabajar en una funeraria, debes saber que siempre necesitan personas con dicha formación.
Estos son los encargados de llevar a cabo todo el papeleo referente al difunto. Además, también deberán informar de la fecha, hora y lugar del entierro. Estas personas llevarán a cabo todas las gestiones necesarias, así como asesorar a los familiares sobre los diferentes trámites a realizar.
Conductores
Como hemos visto, dentro de una funeraria existen diversos puestos de trabajo, y entre ellos está el de conductor. Estos negocios disponen siempre de conductores encargados de recoger a los fallecidos y llevarlos a la funeraria. También son los responsables de trasladar al difunto hasta el cementerio.
Si te preguntabas cómo trabajar en una funeraria, estos son algunos de los puestos más relevantes que podrás ocupar dentro de este tipo de negocio. Como has podido ver, en las funerarias cuentan con personal de todo tipo, encargándose de funciones muy diferentes, pero a la vez muy necesarias para los seres queridos del fallecido.
Cómo entrar a trabajar en una funeraria: requisitos para el personal
Si te preguntabas cómo entrar a trabajar en una funeraria, ya has podido comprobar que existen diferentes puestos de trabajo dentro de estas. Ahora bien, este negocio implica que todo el personal cumpla con una serie de requisitos indispensables.
Por ejemplo, una funeraria es un negocio cuyo horario suele ser incierto y que no está hecho para gente aprensiva, por ello tienes que tener en cuenta estos aspectos antes de comenzar a trabajar en un sitio como este. Estos son algunos de los requisitos:
Respeto
Sin duda, una de las exigencias que deben cumplir todos y cada uno de los trabajadores de una funeraria es el respeto. Al estar trabajando con personas fallecidas, el trato siempre debe ser impecable, tanto con este como con los familiares y amigos.
Poco escrupuloso
Si te preguntas cómo entrar a trabajar en una funeraria, uno de los requisitos indispensables es no ser nada escrupuloso. Sabemos que para muchas personas trabajar con cadáveres puede resultar difícil e incómodo, por ello deberás estar preparado para todo tipo de situaciones.
Algunas veces los cuerpos que pueden llegar a la funeraria se encuentran en mal estado y no han sido aseados. Estos aspectos pueden suponer un gran problema para muchas personas, por lo que si eres aprensivo puede que este trabajo no esté hecho para ti.
Disponibilidad horaria
Una de las realidades de una funeraria es que la muerte no tiene un horario fijo. Esta puede darse en cualquier momento y situación, por ello una funeraria debe disponer de flexibilidad horaria para poder atender a los fallecidos y familiares. Esto implica que los trabajadores deberán contar con disponibilidad los fines de semana y festivos.
Esto conllevaría también tener que estar ciertos días de guardia. Pero, a diferencia de otros puestos donde se realizan guardia, el trabajador no tendría que estar en el establecimiento, únicamente estar disponible en caso de seguir una emergencia.
Tener conocimiento sobre diferentes religiones
Actualmente, vivimos en una sociedad donde conviven diferentes religiones. Por ello, uno de los requisitos si quieres saber cómo trabajar en una funeraria es tener conocimientos básicos sobre diferentes religiones. Esto es necesario, ya que los ritos de enterramiento son diferentes en muchas culturas.
Existen algunos aspectos que debes tener en cuenta según las diferentes religiones, como puede ser el no poder asear el cuerpo del fallecido, que no se le vista, etc. Es una forma de mostrar respeto a los familiares y amigos del difunto el conocer cómo se llevan a cabo los entierros y duelos en otras culturas y religiones.
Cómo trabajar en una funeraria: qué estudios son necesarios
Otra de las cuestiones que se hace una persona sobre cómo entrar a trabajar en una funeraria es la de qué estudios necesitará para ello. En el caso de que quieras trabajar manipulando y en contacto con el difunto, existen diferentes cursos con los que podrás conseguir la titulación oficial de Tanatopraxia.
Este título será necesario siempre que quieras trabajar manipulando el cuerpo de los fallecidos. Por ello, durante el tiempo que dure el curso, recibirás una formación teórica y otra práctica, para que puedas entrar en contacto con la profesión.
Durante los diferentes cursos que existen de tanatopraxia, podrás aprender aspectos sobre la restauración y conservación de los difuntos, maquillaje para los cuerpos, extracciones de tejidos y demás elementos del difunto, habilidades de reconstrucción dentro de la tanatopraxia y técnicas de embalsamiento.
En el caso de que quieras saber cómo entrar a trabajar en una funeraria siendo psicólogo, también tendrás que recibir una pequeña formación especial. Esta consistirá en aprender a qué hacer en estas situaciones y cómo afrontar el duelo. Estos conocimientos te serán útiles para trabajar junto a la familia y seres queridos del difunto.
En cuanto a los puestos de recepcionista o administrativo, la formación será igual que para otros puestos similares. Eso sí, deberás familiarizarte con los diferentes trámites y procesos que se llevan a cabo cuando fallece una persona, además de saber mostrar respeto en todo momento.
Excepto aquellos puestos donde se tenga contacto con el fallecido, en el resto la formación será igual que en otros lugares. Asimismo, tendrás que complementar tu formación para que se adapte al trabajo de una funeraria.
Conoce las novedades del mundo funerario en Funerarias Plus
Esperamos que os haya sido útil conocer los diferentes puestos de trabajo y requisitos que existen sobre cómo entrar a trabajar en una funeraria. Lo cierto es que es un negocio en el que podrás encontrar trabajo en puestos muy diferentes. Desde estar en contacto con los difuntos en su preparación para el velatorio, hasta encargarte de atender a los familiares y amigos del fallecido.
Sabemos que trabajar en un sitio como este puede suponer un gran problema para muchas personas, pero es una de las labores que más se ha dado a lo largo de la historia. Todas las sociedades que han existido en el mundo han contado con sus propios ritos cuando una persona fallecía y actualmente se siguen dando mucha importancia a estos.
Por ello, actualmente las funerarias siguen siendo un pilar fundamental de nuestra sociedad al ayudarnos a despedirnos de nuestros seres más queridos de una forma más fácil y respetuosa. Por ello, trabajar en un negocio como este implica llevar a cabo una función social muy necesaria en la actualidad.
Recuerda que si quieres seguir conociendo todas las novedades o las últimas noticias relacionadas con el mundo funerario, puedes seguir en nuestra web y consultar el resto de post muy interesantes sobre el mundo funerario. ¿A qué esperando?